Analizar el video en los siguientes sentidos:
1. Definición de Tecnología Relevante y comparación con la definición de Innovación y emprendimiento.
2Opinión de cada uno de los numerales presentados en el Vídeo.
3 Que entiendes por rediseño de procesos.
4. Que opinión tienes sobre la sociedad digital.
SOLUCIÓN
1- tecnologías relevantes: se le denomina tecnología relevante a aquella tecnología que es capaz de influir en la capacidad de las personas para sobrevivir. Una tecnología es relevante en la medida en la que altera el sistema productivo, ya que cada ves que se altera se tienen consecuencias relevantes en el modelo social.
innovación: se refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias en un ámbito, un contexto o un producto
emprendimiento: es una actividad que exige esfuerzo o trabajo, o tiene cierta importancia o envergadura. Es también el Inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo, o tiene cierta importancia o envergadura.
comparación: en mi parecer las tres llegan a una misma finalidad, un cambio, las tres tienen una influencia en la persona, un pensamiento de nuevas cosas, de nuevas formas de producción, de desarrollar nuevas capacidades.
2- NUMERALES
1. MOMENTO HISTÓRICO: según se narra en la historia, en lo que va de la humanidad cada una de las "tecnologías relevantes" ha cambio drásticamente la manera en la que se vive, se hace un replanteamiento tanto en la manera de producción, como en la manera de recibir y/o transmitir información, así como en la organización de la sociedad. No me parece malo que se sufran estos cambios, ya que el ser humano esta diseñado para la adaptación al ambiente, todo es una simple evolución, las cosas tanto como las personas tienen la tendencia a cambiar, solo debemos adaptarnos y adaptar las cosas.
CAMBIOS EN LA TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO: no es de más decir que con cada cambio en las tecnologías se cambia también la transmisión del conocimiento, es cierto que en solo poco más de 100 años se tuvo un gran cambio en la forma en la que recibimos y damos el conocimiento y/o información, se paso de tener un escaso acceso de la información, a tenerla directamente en nuestras manos, en cualquier momento. Si, es un cambio drástico, mas no es un cambio malo, se tiene acceso a la información, y no solo eso, se tiene la forma de producir y trasmitir el conocimiento, lo malo es el mal uso de estas capacidades.
CAMBIOS EN EL SISTEMA PRODUCTIVO: "tranquilos, es como siempre...pero digital..."
- de productos a servicios.
Los cambios en los sistemas productivos son "simples". El cambio esta en la distribución de los productos, en la manera en como deben presentar los productos ahora, se debe hacer un rediseño de estos. la tecnología y la digitalización no es algo que se pueda ignorar, no es algo que simplemente dejamos de lado, no, ya esta acá y va a seguir. Ahora no es más la distribución de un producto, ahora las empresas deben cambiar sus pensamientos y formas de producción. Los productos están en tendencia de cambio a servicios.
CAMBIOS EN LA SOCIEDAD: No es ni volverá a ser lo mismo, apenas estamos iniciando el proceso de digitalización, llegara el punto ( si no es porque ya estamos en el) en el que todo ira en torno a lo digital, esto implica un rediseño en TODO, lo social, lo familiar, lo económico, la producción, en todo.
3-REDISEÑO DE PROCESOS: lo entiendo como un "cambio" de los procesos para la adaptación al ambiente, los procesos deben innovar, se deben reestructurar.
4-SOCIEDAD DIGITAL: pues al ser joven y al llevar gran parte de mi vida rodeado de las tecnologías me parece "normal" el hecho de cada ves más y más personas hagan parte de la sociedad digital, lo que si me parece triste es el hecho de perder " esencia humana", ya no nos tomamos el tiempo para detallar lo bello, ya no le damos el tiempo a lo verdaderamente importante como lo es estar conscientemente con nuestras familias, ya todo es o digital, y peor aún, si apenas esta empezando la digitalización, ¿ cómo sera después?... debemos desarrollar conciencia y no dejarnos manipular por estas tecnologías, debemos tener un límite.